
Módulos Educativos
Amamantando a Su Bebé
-
La Academia Americana de Pediatría reconoce el papel de la lactancia materna en la promoción de la salud, el desarrollo y el bienestar psicológico del infante. Por lo tanto, recomienda la lactancia materna como la única fuente de nutrición infantil hasta aproximadamente los primeros 6 meses de edad; la lactancia materna en combinación con alimentos sólidos hasta por lo menos los 24 meses de edad y a partir de ahí continuar con la lactancia por todo el tiempo que madre e hijo lo deseen mutuamente.
Su leche es el alimento perfecto para su bebe
Nutrición superior especialmente formulada para satisfacer las necesidades nutricionales de su bebé.
Contiene hormonas, enzimas, y otros factores de crecimiento específicos para el desarrollo y el crecimiento de su bebé.
Contiene muchos anticuerpos que protegen al bebé de muchas enfermedades e infecciones.
La leche materna es más fácil de digerir que la formula y bebés tienen menos estreñimiento, menos diarrea, y menos cólicos. Bebés que reciben leche materna por lo menos de 6 meses tienen menos problemas de salud como:
3 veces menos infecciones de los oídos
5 veces menos infecciones de las vías urinarias
5 veces menos enfermedades serias
7 veces menos alergias
5 veces menos infecciones respiratorias
Menos riesgo de sufrir de muerte de cuna
Menos riesgo de ciertos tipos de cáncer de la niñez
Menos riesgo de diabetes
Ventajas para la madre
Regresa a su peso “normal” más rápido.
Menos riesgo de una hemorragia después del parto.
Menos riesgo de desarrollar cáncer del seno, y de los ovarios.
Pierden menos días de trabajo porque él bebé se enferma menos.
Mas económico – Se ahorra más de $1,000 + al año.
Mas conveniente – Siempre disponible y está a la temperatura perfecta.
Crea un vínculo especial materno-infantil.
-
!Decida que le va a dar a su bebé lo mejor!
Revise sus senos durante los últimos meses de embarazo para ver si tiene pezón plano o invertido.
Si tiene pezón plano hable con una consultora de lactancia. Puede usar unas conchas debajo del brasier para formar su pezón.
Asista a una clase de lactancia para madres embarazadas. Hable al hospital donde se va a aliviar y pregunte si ofrecen clases.
Lea libros sobre como amamantar:
Academia Americana de Pediatría: “Nueva Guía de Lactancia Materna”; Pam Wiggins: “Por qué debería amamantar a mi bebé?”; Amy Spangler: “Lactancia materna sin complicaciones”
Carolina E. de Villa: “Querer es poder”
Hable con su Doctor si ha tenido cirugía en los senos o tiene algún problema médico.
No use jabón en los pezones (puede resecar la piel).
-
Amamante a su bebé lo más pronto posible después del nacimiento.
Amamante con frecuencia – Cada 2 a 3 horas o más frecuente si su bebé lo desea (de 8 a 12 veces en 24 horas).
No introduzca biberones de formula las primeras semanas (a menos que se lo indique el pediatra) ni chupones para que él bebé pueda aprender bien como amamantar.
Asegure que él bebé se prenda al pecho correctamente – No le debe de doler el pezón. Asegure que él bebé abra bien su boca al prenderse al seno y que tenga el pezón y la areola (la parte obscura del seno) adentro de su boca.
Si siente dolor al prenderse él bebé, hable con la consultora de lactancia.
-
Su bebé amamanta de 8 a 12 veces cada 24 horas (cada 1.5 a 3 horas)
La cantidad de panales mojados y sucios deben de aumentar cada día:
Día 1 a 2 – 1 a 2 mojados y 1 a 2 sucios
Día 3 a 4 – 3 a 4 mojados y 3 - 4 sucios
Después del día 4 – 5 a 6 mojados y 2 a 8 sucios
Escucha al bebé tragar más y más cada día.
Después del día 3 a 4, el seno se siente menos lleno después de amamantar.
Él bebé despierta varias veces al día y es fácil de despertar.
Para el día 6 el contenido del panal sucio aparece amarillo.
Para el día 4 a 5 él bebé comienza a subir de peso; pesa lo que peso al nacer para la segunda semana de nacido, y el primer mes aumenta media a una onza al día.
-
Antes de irse del hospital hable al doctor de su bebé para hacer su cita en 2 a 3 días después de que se valla a la casa
Si tiene problemas amamantando o él bebé no se puede prender, dele al bebé 1 a 2 onzas de leche materna (por preferencia) o de formula (si no tiene leche materna disponible) y hable con la consultora de lactancia
¡No sé de por vencida! ¡Pida ayuda!
Amamantando en la casa
Continúe dándole solo pecho cada 2 a 3 horas. Despierte al bebé después de 3 horas si no ha despertado.
Si su bebé no muestra interés en comer 2 veces seguidas, duerme demasiado, o la piel se nota amarilla, ¡hable al Doctor!
Si tiene dolor en el seno o en los pezones o no cree que este produciendo suficiente leche, hable con una consultora de lactancia.
Descanse cuando él bebé duerma.
Tome líquidos (agua, jugos, leche) cuando sienta sed.
No hay comidas prohibidas. ¡Toda comida se puede consumir en moderación! Aunque su dieta no este perfecta, aún sigue produciendo leche si se prende al bebé al pecho seguido (cada 2 a 3 horas) y no le da mucha formula o se expresa los senos con un saca-leche eléctrico después de darle el biberón.
-
Visite el sitio web de Cincinnati Children's Center for Breastfeeding Medicine para obtener más información sobre los obstáculos en la lactancia:
-
Lea "14 mitos sobre la lactancia materna" de UNICEF para conocer los mitos comunes sobre la lactancia materna y por que no son ciertos y lo importancia que es la leche materna para su bebé.
“Tome la decisión de amamantar a mi hija aun antes de concebirla. Yo nunca fui amamantada, pero había visto el estrecho vínculo materno-infantil que se crea a través de la lactancia. También entendía los beneficios nutricionales e inmunológicos que la leche materna brinda al bebé y quería darle lo mejor a mi propia hija”.
—Estela, 31 anos, mama de Andrea